Visitas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2025-03-08 Origen:Sitio
Dureza extrema: clasificación cerca del diamante en la escala de Mohs (9-9.5), WC Resiste el desgaste y la deformación incluso bajo alta presión.
Alta estabilidad térmica: soporta temperaturas de hasta 1.400 ° C, lo que lo hace adecuado para operaciones de alta velocidad.
Resistencia a la corrosión: ideal para su uso con lubricantes agresivos o entornos duros.
Longevidad: hasta 100 veces más larga vida útil, reduciendo el tiempo de inactividad y los costos de reemplazo.
Precisión: Mantiene tolerancias dimensionales estrictas (<0.01 mm) para una calidad de cable consistente.
Eficiencia energética: la menor fricción durante el dibujo minimiza el consumo de energía.
Versatilidad: funciona con metales como acero, cobre, aluminio y aleaciones exóticas.
Producción de cables: cables de acero para la construcción, cables para telecomunicaciones y cables de grado médico.
Fabricación de tubos: tubos hidráulicos, líneas de combustible automotriz y tubos de precisión para aeroespacial.
Generación de energía: cables de alta resistencia para generadores y transformadores.
Bienes de consumo: resortes, sujetadores y componentes para electrodomésticos.
Mezcla: el polvo de carburo de tungsteno se mezcla con cobalto (una carpeta) para mejorar la dureza.
Presionamiento: la mezcla se compacta en preformas en forma de troquel bajo alta presión.
Sinterización: Calentó a 1.400–1,600 ° C para fusionar partículas en una estructura densa y duradera.
Acabado: el mecanizado de precisión (como el corte con láser y la molienda de diamantes) asegura la suavidad y la precisión geométrica de los agujeros internos.
Diámetro del alambre: los diámetros más pequeños requieren tolerancias más ajustadas y recubrimientos especializados.
Dureza del material: metales más duros como la demanda de acero inoxidable muere con mayor contenido de cobalto.
Volumen de producción: las operaciones de alta velocidad se benefician de recubrimientos avanzados (por ejemplo, estaño) para reducir la fricción.
Recubrimientos nanoestructurados: mejorar la resistencia al desgaste y reducir la fricción.
Dies impresos en 3D: diseños personalizables para aplicaciones complejas.
Integración de IoT: inteligente muere con sensores para monitorear el desgaste y optimizar los procesos.
¡El contenido está vacío!